Nuestra Historia: Catedral Nuestra Señora de Regla
A través de los siglos, nuestra catedral ha sido testigo de innumerables momentos de alegría y tristeza, de luchas y triunfos, y sigue siendo un faro de esperanza y renovación para todos los que la visitan. Su historia está entrelazada con la historia misma de Baní, y su legado perdurará por generaciones venideras.
Antes de que se fundara Bani, ya el pueblo contaba con su iglesia.
En los albores del siglo XVI, cuando la colonización española se extendía por el Nuevo Mundo, un grupo de frailes dominicos llegó a la isla de La Española, en lo que hoy es la República Dominicana. Entre sus misiones evangelizadoras, establecieron una pequeña ermita de tabla de palma y hojas en la región que más tarde sería conocida como Baní. Esta capilla, dedicada a Nuestra Señora de Regla, se erigió como un refugio espiritual para los primeros colonos de esta región.
En el Sínodo de 1683, el arzobispo Fray Domingo Fernández fundó la Parroquia Nuestra Señora de Regla. Los fieles acudían regularmente para participar en la misa, recibir los sacramentos y buscar orientación espiritual. La devoción a Nuestra Señora de Regla se arraigó profundamente en el corazón de los habitantes, quienes la veneraban como su patrona y protectora. Esta devoción se había originado en el siglo IV, en el norte de África, en la zona pastoral de San Agustín de Hipona; de allí pasó a España, donde tiene santuario en la ciudad de Chipiona, provincia de Cádiz, puerto de partida para América, y luego a la Habana, Cuba; a Manila, Filipinas y a Baní.
En Baní, la imagen de la Virgen se remonta en la historia: cuenta el historiador Joaquín Incháustegui, que, en sus orígenes, las imágenes eran de pintura sobre tela, pero que la estatua actual se puede datar hacia la década de 1810, cuando una devota, la compró al Cabildo de Santo Domingo y la regaló a la Iglesia. Esta estatua fue afectada por incendios en 1882 y 1908, pero restaurada, se mantiene hasta nuestros días.
Ochenta y un año después del Sínodo, el 3 de marzo de 1764 fue fundada la ciudad de Baní. Para la fecha sólo existía una capillita rústica de tabla de palma y techo de cana, junto al camino real, dedicada a la Virgen de Regla.
A medida que la ciudad crecía en tamaño y importancia, la capilla original fue ampliada y renovada en varias ocasiones para dar cabida a una población en constante aumento. Durante el período colonial español, en el siglo XVIII, se erigió una iglesia más grande en el sitio de la capilla original, reflejando tanto el fervor religioso como la prosperidad económica de la región.
Mejorada la capilla y concentrándose la población alrededor de ésta, todo lo destruyó el general haitiano Jean Jacques Dessalines, el 4 de marzo de 1805. Ni bien se había terminado de reconstruir, cuando en 1842 un terremoto volvió a dañarla. Sin embargo, la fe perseveró y la iglesia continuó siendo un faro de esperanza en tiempos de incertidumbre.
“En 1871 una comisión se encarga de reunir fondos para levantar la iglesia de mampostería, que era una base de piedra, y pisos de mármol. Sobre esos cimientos es que se encuentra la catedral que tenemos hoy”, sostiene Germán.
La catedral es el ejemplo de la unidad, el trabajo y la cooperación que caracteriza al pueblo banilejo. En cada momento que necesitó restaurar su iglesia, su gente gestionó los fondos y con sus propias manos la edificó.
Entre 1929 y 1931 se modificó la fachada de la iglesia como se encuentra hoy, se construyeron las capillas, la torre del campanario, la cúpula y la nave central se hizo de hormigón armado. En 1986 se sometió a otros cambios que contribuyeron a convertir el templo en catedral por el Papa Pablo VI. Este importante cambio reflejaba no solo el crecimiento y la importancia de Baní como ciudad, sino también el papel central de la iglesia en la vida espiritual y cultural de la región.
Las más recientes remodelaciones, a cargo del Gobierno, concluyeron en abril de 2008. Intervinieron la fachada principal, los jardines, el portal y los muros. Se construyeron las oficinas administrativas. Además, tiene unos murales cuyos bocetos fueron elaborados por el destacado pintor puertoplateño Jaime Colson (1901-1975). Se remozó el altar, los pisos y cambiaron las ventanas por 12 vitrales, además de la reconstrucción del sagrario. Se instaló un nuevo sistema eléctrico de iluminación, un aire acondicionado central y equipos de sonido.
La catedral Nuestra Señora de Regla es el centro de la vida religiosa y cultural de Baní, ya que en ella se celebran las principales festividades y eventos de la diócesis de Baní. Entre ellos, destaca la fiesta patronal que se realiza cada 21 de noviembre, día en que se conmemora la inauguración de la catedral en 1962. Ese día, miles de personas acuden a rendir homenaje a la Virgen de Regla, participando en una solemne misa y en una colorida procesión por las calles de la ciudad.
Dato curioso
El presidente de Alianza Banileja, José Miguel Germán, indica que existen documentos que afirman que en 1695 sacerdotes Jesuitas celebraron un matrimonio en la ermita de Baní.
Palabras de Francisco Gregorio Billini
Francisco Gregorio Billini, fue general, periodista, presidente de la República y literato, en su novela «Baní, o Engracia y Antoñita», nos presenta un paisaje de la vida de fines del siglo XIX, donde nos recuerda la procesión de la Virgen: «allá en el fondo se alcanza a ver la gloriosa imagen de Regla, efigie bellísima que parece que mira y sonríe, ataviada con un riquísimo vestido de seda blanca, bordado en oro, su manto azul y su corona de piedras preciosas».
«Allá en el fondo se alcanza a ver la gloriosa imagen de Regla, efigie bellísima que parece que mira y sonríe, ataviada con un riquísimo vestido de seda blanca, bordado en oro, su manto azul y su corona de piedras preciosas»
– Francisco Gregorio Billini
Contactanos
En la catedral estamos para ti
Te invitamos a unirte a nosotros en nuestras celebraciones litúrgicas y a descubrir la belleza y la paz que ofrece nuestra catedral. Si tienes alguna inquietud o necesitas asistencia, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para apoyarte y acompañarte en tu camino.
(809) 522-3213
Teléfono
(809) 522-3213
Dirección
Calle Duarte esquina Sánchez, Bani, Provincia Peravia. República Dominicana.
info@catedralbani.com